martes, 15 de diciembre de 2009

PRACTICA 4


Practica 4 RIP Routing Information Protocol


RIP es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP utilizado porlos routers aunque tanbien pueden actuar en equipos para inetrcambiar informacion acerca de redes IP

RIPv1 no soporta subredes de CIDR tampoco incluye ningun mecanismo de autentificacion de losmensajes. no se usa actualmente.


Objetivo:

armarla maqueta e implementar el protocolo RIP


Material:

laptop con password de administrador, cable UTP derecho y cruzado, convertidor DB-) a RJ-45 switch.



desarrollo: una vez desarrollada lamaqueta se procede alaconexion delos equipos,
despues se habilita el protocolo RIP

despues se deben verificar las redes faltantes

conclusion:con el armado delamaqueta se comprendio como funciona el protocolo RIP y como se configuranlos dispositivos para armar una red.

PRACTICA 3

Practica 3 Spanning Tree Protocol

Spanning Tree Protocol es un protocolo de red de nivel 2 de la capa OSI esta basado en un algoritmo diseƱado por Radia perlman. Hay 2 versiones del STP: la original(DEC STP) y la estandarizada por el IEEE que noson compatibles entre si.

su funcion es la de gestionar la presencia de bucles en topologias de red debido a la existencia de enlaces redundantes (necesarios en muchos casos para garantizar la disponibilidad de lasconexiones ).El protocolo permite a los dispositivos de interconexion activar o desactivar automaticamente los enlaces de conexion. de forma que se garantice que la tooogia esta libre de bucles. STP es transparente a las estaciones de usuario.


materiales: cable deconsola cisco, convertidor de usb a serial, cable utp derecho, cable utp cruzado, laptop, switch Catalyst 1900 series cisco.



procedimiento:

se conecta el convertidor de usb a serial para que lo detecte pa pc se instala el driver putty, una vez conectado el convertidor, de conecta el cable de consola Cisco el extremo serial hembre al conector macho del convertidor y el otro extremo al conector RJ45 al switch ya encendido















una ves conectado el dispositivo abrimos putty para configurar




seleccionamos dentro de Putty en laopcion serial en COM que esta utilizando el sistema para verificar el COM a hora vamos al administrador de dispositivos y en laopcion de puertos (COMy LPT1) se hace clic y verificamos el numero de COM que se esta utilizando.
una vez configurados losparametro de velocidad de bits y delpuerto de comunicacion se puede acceder ala pantalla principal delmenu del switch.



Esta pantalla nosmuestra las diferentes opciones delmenu como configuracion de consola, administrador de red, configuracion de puerto, puerto de direciion, sitema. ahora entramos a la opcion de configuracion de consola donde nos da la opcion de introducir password esto es para seguridad del dispositivo

practica 2






















Practica 2

Alumno: Franco Tavares Alan Joseph

Objetivo: Conocer los componentes internos tanto del Router como del Switch






material: desarmador, router, switch

El enrutador es un dispositivo de hardware para interconexion de red deordenadores que opera en la capa tres delnivel de red, un Router es un dispositivo para la interconexion de redes informaticas que permiteasegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.


Un conmutador o Switch esun dispositivo digital de logica deinterconexion de redes de computadoras que opera en la capa 2 delmodelo osi, su funcion esinterconectar dos o mas segmentos de red de manerasimilar alos puentes (bridges) pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la direccion mac del destino delas tramas de la red.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Taller de redes avanzadas practica 1

PRACTICA # 1
Alumno: Franco Tavares Alan Joseph


Identificador de red 233.40.128.0/25
Difusion/Broadcast
Subredes

IDENTIFICADOR DE RED BROADCAST RANGO
A) 20+2 /27 233.40.128.0/27 233.40.128.31 1-30
E)12+2 /28 233.40.128.32/28 233.40.128.47 33-46
B)12+2 /28 233.40.128.48/28 233.40.128.63 49-62
C)12+2 /28 233.40.128.64/28 233.40.128.79 65-78
D)14+2 /28 233.40.128.80/29 233.40.128.95 81-94
ENLACES
N) /30 233.40.128.96/30 233.40.128.99 97-98
O) /30 233.40.128.100/30 233.40.128.103 101-102
P) /30 233.40.128.104/30 233.40.128.107 105-106
Q) /30 233.40.128.108/30 233.40.128.111 109-110